NewEra - Blog
  • Encuentra tu tienda
  • Compra onlineCompra online

SUSCRÍBETE

Ir al contenido
  • Futbol
  • NFL
  • NBA
  • Beisbol
    • MLB
    • LMB
    • LMP
  • Lifestyle
  • Comunidad
Ir al contenido
  • Futbol
  • NFL
  • NBA
  • Beisbol
    • MLB
    • LMB
    • LMP
  • Lifestyle
  • Comunidad

Las 5 sedes con más Series del Caribe

enero 23, 2020 Beisbol, LMP

  • COMPARTE EN:
2020-01-23 8:30

Con la Serie del Caribe a la vuelta de la esquina, comenzamos a calentar motores con un recuento de las cinco sedes que han visto más partidos de este emblemático torneo.

Nada mejor para ir quitándonos el frío que la pelota de la Serie del Caribe. El 1 de febrero dará inicio esta fiesta del beisbol en San Juan, Puerto Rico, que como toda ciudad caribeña y del Pacífico, ofrece un escenario paradisiaco para jugar.

Los invitados a la Serie del Caribe, los Cangrejos de Santurce (Puerto Rico), Astronautas de Chiriquí (Panamá), Vaqueros de Montería (Colombia) y Algodoneros de Guasave (México), ya tienen maleta en mano para la capital puertorriqueña, pero el resto de competidores, República Dominicana y Venezuela, aún están peleando por el título de sus respectivas ligas.

Mientras esperamos a que se confirmen los invitados, hacemos un repaso del otro gran atractivo de la Serie del Caribe: sus ciudades y sus diamantes. Aquí las 5 sedes que han albergado más veces a los campeones de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) y su gran legado deportivo.

San Juan – 11 veces sede

Este 2020 será la onceava ocasión que la capital de Puerto Rico albergue la Serie del Caribe. Ninguna otra ciudad ha visto más juegos de este torneo.

Uno de los estadios más emblemáticos de esta, la Isla del Encanto, es el Hiram Bithorn, inaugurado en 1962 y con una capacidad para 18,264 espectadores. Su nombre honra la memoria del primer beisbolista puertorriqueño en jugar en las Grandes Ligas.

Este estadio lo ha visto todo, desde juegos del Clásico Mundial de Beisbol, Serie del Caribe y juegos de exhibición de Grandes Ligas, sin mencionar un sinfín de conciertos.

Está ubicado en el corazón de la capital San Juan, y fue casa los Senadores de San Juan, el equipo que logró 8 títulos nacionales y que son recordados por su famoso “Dream Team” que ganó la Serie del Caribe en 1995 de forma invicta. Este año, será conmemorada dicha hazaña con la presencia de gran parte de la novena ganadora del 95 en el partido inaugural ante la novena de Panamá.

Santo Domingo – 9 veces sede

La capital de República Dominicana no puede entenderse sin contar la historia de sus diamantes y sus peloteros. Una de as fábricas mundiales más importantes de beisbolistas, sale de este país de merengue y bachata.

Los dos diamantes que brillan más es el Estadio Cibao y el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

El Cibao, lleva el imponente sobrenombre de Valle de la Muerte, pues es casa del equipo más ganador de Dominicana, Águilas Cibaeñas, que poseen 21 campeonatos nacionales. Sin embargo, la leyenda detrás del nombre se podría extender hasta la Serie del Caribe, pues ningún otro país ha visto más veces a su equipo campeón que República Dominicana.

En tanto, el Juan Marichal, inaugurado en 1955, hace honor a uno de los mejores lanzadores dominicanos del país, quién militó principalmente con los San Francisco Giants.

Con capacidad de más de 14,460 asientos para ver beisbol, es la casa de los Tigres del Licey y Leones del Escogido. También conocido como “El Coloso del Ensanche La Fe”, está ubicado en el sector del mismo nombre, uno de los más importantes de capital dominicana. Además del diamante de beisbol, otro de los centros deportivos por excelencia está la arena Teo-Cruz, en honor del boxeador Carlos Teófilo Rosario Cruz, ex campeón mundial de peso ligero.

Caracas – 8 veces sede

Hablar de Venezuela es hablar de beisbol, y su Estadio Universitario es uno de lo más importantes.

Es la casa de los Tiburones de la Guaira y de los Leones del Caracas, la novena más exitosa de la liga venezolana con 20 títulos. Una de las grandes atracciones de este estadio para venezolanos y visitantes, es cuando el césped se convierte en campo de batalla de una de las grandes rivalidades entre Leones vs Magallanes que abarrotan el Universitario año con año.

Este estadio es considerado como la catedral del beisbol en Venezuela, tiene capacidad para más de 20,000 espectadores y forma parte de la infraestructura deportiva que fue construida en 1951 con motivo de los Juegos Deportivos Bolivarianos. En 2001, la Ciudad Universitaria a la que pertenece el estadio fue declarada Patrimonio Arquitectónico de la Humanidad por la UNESCO.

Hermosillo – 6 veces sede

El estado mexicano con más equipos de béisbol tiene una de sus joyas más preciadas en el Estadio Héctor Espino, nombre de un ícono del béisbol de México, quien jugó durante 24 años con los Naranjeros de Hermosillo.

Antes del Estadio Sonora (2013), el Héctor Espino fue la casa de los Naranjeros, equipo más ganador de la Liga Mexicana del Pacífico con 16 títulos. Fue inaugurado en 1972 y es considerado la Catedral del béisbol sonorense.

En la actualidad las instalaciones del Héctor Espino son utilizadas para partidos de futbol y eventos artísticos, pero la magia del Rey de los Deportes se mantiene viva a través de las memorias de todo aficionado que vio la pelota volar en este diamante mexicano.

Mazatlán – 5 veces sede

 

El Estadio Teodoro Mariscal ha sido sede en cinco ocasiones de la Serie del Caribe, y lleva su nombre en honor a uno de los fundadores de la Liga Mexicana del Pacífico. La casa de los Venados de Mazatlán cuenta con una capacidad de 16,000 espectadores.

Con la última remodelación de 2018 y una inversión de 480 millones de pesos, el diamante se ha vuelto uno de los principales atractivos de la ciudad del malecón más largo del mundo. El nuevo coloso de la ciudad ahora sobresale en toda la ciudad por el blanco y rojo de su equipo y en 2021, brillará con aún más fuerza, pues será sede la Serie del Caribe.

En New Era ya estamos preparando gorras y sorpresas para todos los aficionados del Rey de los Deportes que despertará en los últimos días de invierno para dar la bienvenida a la Serie del Caribe y vivir la mejor época del año para cantar ¡playball!.

  • COMPARTE EN:
blog-suscribete-club-new-era
SUSCRIPTORES-NEWERA
Unete a nuestra comunidad
ARTÍCULOS RELACIONADOS
  • ¡Habemus Serie Final! Todo lo que debes saber sobre la contienda entre Charros y Tomateros

  • ¿Cómo nació el “Clásico de clásicos” de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico?

  • Recordamos un juego inolvidable por cada equipo de la LaMP

Charros de Jalisco se prepara para ir a la Serie del Caribe

Charros de Jalisco se prepara para ir a la Serie del Caribe

Charros y Yaquis van por la final de la LMP, ¿quién se coronará?

Charros y Yaquis van por la final de la LMP, ¿quién se coronará?

En Jalisco el diamante es azul porque #CharrosVisteNewEra

En Jalisco el diamante es azul porque #CharrosVisteNewEra

×
logo Poup Nuevos lanzamientos

×
logo Poup Nuevos lanzamientos

Blog
Encuentra tu tienda
Compra online

¡SÍGUENOS!

¿Aún no eres parte del Club
de Fans New Era?

SUSCRÍBETE
Aviso de privacidad Términos y condiciones Optimizado por Cliento.mx