¿Cómo surgió la rivalidad entre Hermosillo y Culiacán? Adéntrate en la historia del “Clásico de clásicos” de la LaMP.
Pertenecer a capitales rivales y pelear por el título de “equipo más ganador de la LaMP” hacen que cada encuentro entre Tomateros y Naranjeros sea uno de los más apasionantes del beisbol mexicano. Este duelo es tan importante para la Liga, que se ganó la etiqueta de “Clásico de clásicos”.
La rivalidad nació en 1945 cuando aún no existía la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, sino estaba su predecesora Liga de la Costa del Pacífico (LCP), que duró de 1945 a 1958. En ese entonces ni siquiera se llamaban Tomateros y Naranjeros, sino que eran los “Queliteros” de Hermosillo y los “Tacuarineros” de Culiacán.
Los Naranjeros fueron los “Presidentes” solo durante su primera temporada en la Liga de la Costa, en 1945; en la siguiente temporada (en 1946) adoptaron el nombre de Queliteros y a partir de 1952 tomaron su actual nombre.
Por su parte, el historiador de beisbol Guillermo Gastélum afirma que los Tacuarineros de Culiacán recibieron ese mote porque mucha gente se dedicaba a vender mercancía y “tacuarines” (que eran pequeñas piezas de pan duro elaborado con maíz) en el Ferrocarril Occidental de México, que viajaba de Altata a Culiacán hasta que finalizó sus actividades en 1961. El equipo mantuvo ese nombre hasta que lo cambiaron a Tomateros en 1965.
Regresando al principio, durante la primera temporada de la LCP (1945-1946) fue cuando se gestó la rivalidad entre las capitales de dos estados multifacéticos y muy importantes para la economía del noroeste, Culiacán (Sinaloa) y Hermosillo (Sonora).
Si lo vemos desde la perspectiva nacional, la rivalidad también podría estar relacionada –en parte– con la historia que ambos territorios comparten. De 1824 a 1830, Sonora y Sinaloa fueron un solo estado llamado Estado de Occidente; sin embargo, la incompatibilidad de los intereses económicos y culturales hizo que la separación de ambas regiones fuera inminente. Es interesante tener este contexto para comprender por qué estos estados hermanos tienen diferencias sutiles, pero claras.
Pero si nos enfocamos en el rey de los deportes, podría decirse que la rivalidad “oficial” (o por lo menos la que conocemos actualmente) surgió en la temporada 1979-80, cuando ambas novenas ya contaban con su nombre actual y se enfrentaron en la Final, ganando los Naranjeros el título de la Liga y encendiendo la flama del clásico de clásicos.
En cada enfrentamiento, los Tomateros y los Naranjeros sacan chispas. Genuinamente vale la pena admirar a estas novenas que dan batalla para estar entre los equipos más ganadores del circuito invernal.
Para cerrar esta historia del clásico de la LaMP, quisimos recopilar algunas estadísticas:
- Naranjeros tiene 16 campeonatos de LaMP y 2 campeonatos en Serie del Caribe.
- Tomateros cuenta con 13 campeonatos de LaMP y 2 campeonatos en Serie del Caribe.
- Se han encontrado 11 veces en postemporada.
- Aunque su rivalidad es icónica, estos equipos solo se han enfrentado 5 veces en una Serie Final.
- El último duelo fue en la Serie Final de la temporada 2020-21, donde los Tomateros de Culiacán se coronaron campeones.
Es difícil enumerar las veces que nos han sorprendido los de Hermosillo y Culiacán, pero hay algo de lo que estamos seguros: es uno de los duelos que más hace vibrar a la afición de la pelota de invierno. ¿Ya estás listo para apoyarlos con tu gorra de beis?
▶️ ¿Qué te parece seguir con datos curiosos? Checa: Un juego inolvidable por cada equipo de la LaMP.
Imágenes de portada: Tomateros, Naranjeros.
¡Inicia aquí!
ÚNETE A NEW ERA